#CyFNews – Novedades normativas

Compartimos las novedades normativas de mayo.

Banco Central de la República Argentina (BCRA)

  • Com “A” 8244 (15.05.2025): amplió de 6 a 18 meses el plazo mínimo desde la emisión de títulos de deuda para poder acceder al mercado de cambios y realizar pagos de capital al exterior. La medida aplica a títulos emitidos a partir del 16/05/2025. Ver más
  • Com “A” 8245 (22.05.2025): dispuso que, para acceder al mercado de cambios con el objeto de cancelar vencimientos de capital de títulos de deuda emitidos por entidades financieras locales, deberá haber transcurrido un plazo mínimo de 12 meses desde su fecha de emisión. Asimismo, precisó que el requisito de liquidación previsto en el inciso i) del punto 3 de la Com. «A» 8230 se considerará cumplido cuando el cliente no residente hubiera aplicado las divisas en forma directa, a partir del 23/05/2025, a la suscripción primaria de títulos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional. Finalmente, se considerará cumplimentado el requisito del inciso iii) del referido punto cuando dicho título suscripto en moneda extranjera tenga una vida promedio no menor a 180 días corridos.  Ver más

 

Comisión Nacional de Valores

  • RG 1065/2025 (09.05.2025): somete a consulta pública la reglamentación de la creación de dos nuevos regímenes especiales aplicables al ofrecimiento de acciones que, por su bajo o mediano impacto, pueden ser eximidos, de forma total o parcial, de las obligaciones aplicables a los participantes en el régimen de oferta pública.  Ver más
  • RG 1066/2025 (13.05.2025): somete a consulta pública la incorporación a la normativa vigente de un régimen especial de Fondos Comunes de Inversión Abiertos y Fideicomisos Financieros de Cese Laboral.  Ver más
  • RG 1067/2025 (29.05.2025): dispuso que el límite diario de $200.000.00 para transferencias a entidades depositarias del exterior de valores negociables no será aplicable cuando se trate de instrumentos con fecha de amortización no inferior a 2 (dos) años desde su fecha de su emisión, siempre que hubieran sido adquiridos en colocación o licitación primaria. Ver más

 

Agencia de Recaudación y Control Aduanero

  • RG 5696/2025 (23.05.2025): dispone que los sujetos obligados enumerados en el artículo 20 de la Ley N° 25.246 deberán abstenerse de solicitar a sus clientes las declaraciones juradas de impuestos nacionales que presentan ante la ARCA, en resguardo del secreto fiscal previsto en el artículo 101 de la Ley N° 11.683. Ver más
  • RG 5699/2025 (23.05.2025): modifica los regímenes de información aplicables a entidades financieras, emisoras de tarjetas de crédito y débito, y Proveedores de Servicios de Pago (PSP). La norma actualiza los montos mínimos a partir de los cuales deben informarse operaciones realizadas mediante cuentas bancarias, tarjetas y billeteras virtuales. Ver más

 

Otros datos de interés…

  • Incorporación del domicilio electrónico contractual (20.05.2025): El DNU 338/2025 modificó el artículo 75 del Código Civil y Comercial de la Nación, permitiendo que las partes de un contrato puedan elegir un domicilio para el ejercicio de los derechos y obligaciones que surjan del vínculo y, además, constituir un domicilio electrónico en el que se tendrán por eficaces las notificaciones, comunicaciones y emplazamientos que allí se dirijan. Ver más
  • Simplificación de los regímenes de información tributaria (23.05.2025): Mediante el Decreto N° 353/2025 (el “Decreto”) el Poder Ejecutivo Nacional instruyó a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero a avanzar en un proceso de simplificación de los regímenes de información tributaria. El Decreto establece los siguientes lineamientos generales: (i) simplificación de trámites para la inversión y adquisición de bienes; (ii) creación del Sistema de Finanzas Abiertas; (iii) implementación gradual y opcional de un régimen simplificado para la declaración del impuesto a las ganancias por parte de personas humanas y sucesiones indivisas residentes, aplicable exclusivamente a rentas de fuente nacional; (iv) refuerzo de la protección del secreto fiscal y; (v) revisión integral de la normativa de la Unidad de Información Financiera con el objetivo de adecuarla a las nuevas disposiciones en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Ver más